Cita del día

sábado, 30 de abril de 2011

Suscríbete a SigueME

Ahora puedes seguir el Blog desde tu e-mail, simplemente suscríbete (submit).-
Todas la nuevas entradas que se produzcan, las tendrás directamente la dirrección de correo electrónico que asignes.-

jueves, 28 de abril de 2011

SUSPENDIDO. Vuelta Torneo Interclub con Rota.

La Junta Directiva de Doñana Club de Golf informa que debido a las malas condiciones meteorológicas previstas para el sábado 30 de Abril, el Torneo Interclub con Rota se aplaza hasta nuevo comunicado.

Un saludo.-

martes, 26 de abril de 2011

Pasen y vean...

Esto es lo que pasa cuando un grupo de gente se pasa de la raya al hacer el gamberro con un buggie. No sé qué tipo de coche era el que usaban, ya que ahora lo normal es que estén limitados y difícilmente se alcanza la velocidad a la que aparenta ir el del video. Tampoco me gustaría ser el responsable si la torta en cuestión fue en USA, ya que allí se las gastan de miedo con las demandas absurdas y, como dice un amigo, “aún va a haber que pagarlos como buenos”.

En fin, no hay mucho que comentar, sólo hay que ver la pedazo de piña que se han dado y tener cuidado cuando se vaya en buggie. Sí, yo no me escondo, todos hemos hecho alguna gamberrada alguna vez en buggie, pero esto… Pasen y vean ustedes mismos, a saber cuantos huesos se habrán roto.



lunes, 25 de abril de 2011

Para no aburrirse.........

Modalidades de juego


En una misma ronda, un jugador puede haber resultado ganador o perdedor dependiendo de a qué tipo de juego está jugando. Por eso es conveniente conocer las distintas modalidades para intentar escoger la que mejor se adapte a nuestras características. Sobre cada modalidad de juego se deberá aplicar el handicap para equilibrar los niveles de juego de los distintos competidores. 
 

MATCH-PLAY:

Sistema de juego por hoyos.
Es una de las dos modalidades que normalmente se emplean en las competiciones profesionales.
Esta fórmula se utiliza en las competiciones por eliminatorias y en los partidos por equipos.
Gana el hoyo quien lo haya hecho en menos golpes que su rival y no es imprescindible acabar de meter la bola en el hoyo (vale el putt dado).
Se lleva la cuenta acumulando los hoyos ganados y restando los perdidos y se suele decir que un jugador va tantos arriba o tantos abajo.
Acaba el partido cuando un competidor lleva más hoyos de ventaja que hoyos quedan por finalizar la vuelta. (Ej.: 4/3 significa que lleva 4 hoyos de ventaja y quedan 3 por jugar).
Para expresar el empate es frecuente recurrir al término inglés all square.

MEDAL-PLAY (O STROKE-PLAY):

Sistema de juego por golpes.
Se le dio éste nombre por la antigua costumbre de premiar al ganador con una medalla.
Es la otra de las dos modalidades mas extendidas (en realidad es la forma más habitual en el golf).
Gana el jugador que realice la ronda en el menor número de golpes.
Juegan todos contra todos.
Es la fórmula habitual en torneos profesionales y torneos de un día.

STABLEFORD:

El Jugador recibe como golpes extra la totalidad de su Hándicap de juego (con la aplicación del Slope del Campo incluída), adjudicándose los Puntos de Ventaja en los hoyos mas difíciles del recorrido (hándicap de los hoyos). Por ejemplo, en el caso de tener el Jugador Hándicap de juego 10 el reparto de los puntos se hará en los 10 hoyos mas difíciles, es decir del hándicap 1 al hándicap 10 del recorrido. En el resto de hoyos, del 11 al 18, no tendrá golpes de ventaja.
Una vez aplicado su handicap, compara su resultado: 1 punto por el bogey, dos por el par, tres por el birdie, cuatro por el eagle.
Cuando no se ha podido terminar en los golpes que valen para la puntuación, se recoge la bola.
Es la única fórmula en la que gana quien suma más alto.
El stableford se utiliza actualmente muchísimo en premios locales, porque es una fórmula menos lenta que otras y permite levantar la bola.

OPEN-ABIERTO:

Competición en la que participan en una misma clasificación jugadores profesionales y aficionados.
Normalmente se establece una limitación de handicap para los aficionados.

MEJOR BOLA (FOURBALL):

Es el típico partido entre amigos que hacen dos parejas.
Cada uno juega su bola.
Sólo cuenta aquella con la que se consiga mejor resultado de cada bando.
Gana quien consiga mejor resultado y se puntúa como en match-play, por hoyos.

ECLECTIC:

Única Modalidad de Juego en Pruebas Individuales en la que cada Jugador juega dos vueltas o más al recorrido, puntuando para el resultado definitivo, el mejor logrado en cada hoyo en las vueltas jugadas.
Dado que hay que mejorar los mimos hoyos, se deberán mantener las mimas posiciones de las banderas y la barras de salida, durante todos los días de que consta la prueba.

FOURSOME:

Los miembros de la pareja se ponen de acuerdo sobre qué jugador ha de iniciar el juego en los hoyos pares y quién en los impares.
Después de cada salida también se alternarán en golpear a la bola hasta concluir el hoyo.
Cuando la Prueba esté estipulada a una jornada cada Pareja recibirá la semisuma de los Hándicaps de Juego Corregidos completos de cada uno de sus Jugadores.

CUATRO BOLAS (FOUR BALLS):

Cada Jugador que forme una Pareja juega con su propia bola, puntuando el mejor resultado de los dos en cada hoyo.
Cada Jugador de la Pareja juega con las 3/4 partes de su Hándicap de Juego Corregido, adjudicándose los puntos en cada hoyo según el "Baremo Local de Hándicap".

GREENSOME:

Fórmula de juego por parejas en la que salen ambos de cada hoyo, eligen la mejor colocada (la otra se recoge) y a partir de ese momento la siguen jugando a golpes alternos hasta acabar el hoyo.
Se utiliza mucho en competiciones de club.

GREENSOME-CHAPMAN:

Fórmula de juego por parejas en la que en cada tee salen ambos, cada jugador juega el segundo golpe con la bola de su compañero y para el tercero se escoge una de las dos, que se sigue jugando hasta concluir el hoyo a golpes alternos.
Es la variante de la anterior, todavía más tolerante, para premios locales.

COPA CANADÁ:

Cada Jugador que forma una Pareja juega con su propia bola, siendo el resultado de la Pareja, en cada hoyo, la suma de los resultados de cada uno de los jugadores que la forman. Cada Jugador de la Pareja juega con su Hándicap de Juego Corregido.

MEJOR Y PEOR:

Cuatro jugadores.
Cada uno juega su bola y en cada hoyo se ponen en juego dos puntos: uno por el mejor resultado y otro por el mejor de las dos bolas peores de cada bando.

SUMA Y MEJOR:

Cuatro jugadores, cada uno juega su bola y en cada hoyo se ponen en juego dos puntos: uno por el mejor resultado del bando y otro por la suma de los golpes del bando.

SINDICATO:

Para partidos de tres donde cada jugador es independiente.
En cada hoyo se disputa un punto que gana el jugador que ha hecho el resultado más bajo.
Si hay empate, el punto de ese hoyo se arrastra los hoyos necesarios hasta que uno de los tres alcance un mejor resultado que los otros dos en un hoyo, y se anote tantos puntos como hoyos empatados estén acumulados.
Gana quien más puntos sume al acabar los 18 hoyos.

SINDICATO (AMERICANA):

Para partidos de tres donde cada jugador es independiente.
En cada hoyo se ponen en juego seis puntos, que se distribuyen de la siguiente forma:
- 2 puntos para cada uno en caso de empate entre los tres
- 3 y 3 puntos para cada uno de los dos jugadores que ganan el hoyo
- 4, 1 y 1, cuando un jugador gana el hoyo y los otros dos empatan el segundo resultado
- y los dos mejores se distribuyen 4 y 2 puntos cuando se producen tres resultados diferentes.
Gana quien más puntos sume al acabar los 18 hoyos.

SKINS:

Para tres o cuatro jugadores.
Cada hoyo está dotado con una cantidad de puntos o de dinero, que gana el jugador que consiga el resultado más bajo.
En caso de empate, la dotación del hoyo se arrastra al siguiente y así sucesivamente, hasta que uno de los competidores gane el hoyo a todos los demás.
Es posible, por tanto, que un jugador que no ha estado luchando en hoyos anteriores que han terminado en empate se lleve las ganancias de esos hoyos.

PRESSES

Sea individual o por parejas, cuando un bando va perdiendo dos abajo tiene la opción de iniciar un nuevo partido a partir de ese momento, en el que se suele poner en juego la mitad de la apuesta del partido original.

NASAU:

El partido se juega en tres fases: los 9 primeros hoyos, los 9 segundos y la general al total de la ronda.
En las parciales se suele disputar la mitad de la apuesta del partido general; por eso, cuando un partido de nasau está a punto de salir, se puede oír: "¿os parece bien quini, quini y mil?".

BINGO, BANGO, BONGO:

En cada hoyo se disputan tres puntos: - el primero, para el jugador que llegue a green en menos golpes
- el segundo, para el jugador que deje la bola más cerca del hoyo pateando
- el tercero, para quien haga menos golpes.
En los pares 3 sólo se disputan los puntos segundo y tercero.
Cuando hay empate se arrastra el punto al siguiente hoyo.

PIM, PAM, PUM:

Para todo tipo de partidos, en cada hoyo se disputan tres puntos:
- uno para la mejor salida
- otro para el segundo golpe que quede más cerca de bandera (en los pares 3 y 4; en los pares 5 el segundo punto se gana con el tercer golpe)
- el tercero, para el jugador que meta el putt más largo.

BACKGAMMON:

: La gracia de esta modalidad es que, igual que en el juego de fichas, el bando que tiene el dado puede ir doblando la apuesta del hoyo cuando considere que lleva ventaja.
Empieza el hoyo teniendo el dado quien ha salido primero; si el equipo contrario no acepta jugarse el doble de la apuesta original, la pierde y el hoyo se da por jugado.
Una vez aceptada una apuesta, el dado cambia de equipo.

ST. ANDREWS:

Se puede jugar en cualquier sistema. Su peculiaridad es que la apuesta se cifra en los metros de campo que restan para volver a la casa-club al acabarse el partido. Ejemplo: Si dos jugadores juegan a peseta y no de ellos gana el partido en el hoyo 16; como el 17 es un par 5 de 520 metros y el 18 tiene 330 metros, el ganador se lleva 850 centimos.

DELANTEROS Y ZAGUEROS:

Fórmula de juego por parejas pero con una sóla bola.
En cada pareja hay un delantero y un zaguero. El delantero inicia el juego en cada hoyo hasta dar los golpes estipulados para llegar a green: uno en los pares 3, dos en los pares 4 y tres en los pares 5. Después, si hace falta, entra en juego el zaguero hasta completar el hoyo.
Se anotan todos los golpes de cada pareja y gana la que menos golpes haya dado.

HALCÓN:

Basado en el formato del "lobo".
Este formato requiere 4 jugadores que alternativamente se turnan para ser el "halcón".
Después que los 4 jugadores hayan salido del hoyo, el " halcón" elige su compañero o si quiere jugar sólo.
Después que los equipos hayan sido determinados, se juega como a "mejor bola", donde el equipo con mejor resultado gana el valor del hoyo que se esté jugando.
Si el halcón gana el hoyo jugando solo, gana el doble del valor del hoyo.
Los empates se trasladan hasta el siguiente hoyo.

TEXAS SCRAMBLE:

Todos los jugadores del equipo hacen su golpe de salida desde el tee.
Se selecciona una bola anotando quién es el jugador que la golpeó.
Todos los jugadores juegan una bola desde el punto donde reposaba
la bola elegida y así sucesivamente (volvemos a elegir la mejor bola hasta embocar el hoyo).
Todos los competidores deben haber sido elegidos un número determinado de veces en sus golpes de salida.
Sobre las modalidades de juego anterior se pueden incluir premios adicionales como los siguientes:

SANDY:

Son premios para el jugador que consigue sacar de bunker de green a la pri­mera y acabar el hoyo después con un solo pat.

CHIPPIE:

Son premios para el jugador que consigue acabar el hoyo con un solo pitch o chip y un solo pat.

GREENY:

Premio adicional para un par­tido que se otorga cada vez que se acaba un hoyo con un solo pat.

lunes, 18 de abril de 2011

Vuelta Torneo InterClub con Rota

El próximo 30 de abril se jugará la vuelta del Torneo Interclub con la vecina localidad de Rota. La inscripción debéis realizarla directamente en el Caddy Máster de Sanlúcar Club de Campo.




Medida "COMPROMISO" de la Junta Directiva:  al inscribirse debe de aportar la cantidad de 20 € en concepto de anticipo al Torneo y comida. El día del Torneo aportará, en su caso, la diferencia correspondiente. En el caso de no abonar el anticipo antes de tres días de la celebración del Torneo no se considerará inscrito al mismo ni participe en la comida convivencia.

La Junta Directiva pide a tod@s sus socios el compromiso de asistencia y colaboración para que el evento sea el éxito deseado por todos.

Comida: la vamos a celebrar en la finca de Manuel Ibáñez, frente a Martín Miguel y detras de la carretera del Práctico. Sugerimos a todos los jugador@s que al ser una convivencia entre ambos Clubes vayamos a la comida con nuestras correspondientes parejas, acompañantes y amigos.

Precios:

  • Socios Abonados 20 €  ( Incluye aportación Comida).
  • Socios No Abonados 30 € ( Incluye aportación Comida).
  • Jugadores de Rota 30 €  ( Incluye aportación Comida).
  • Buggy 20 €  ( 2 participantes).
  • Parejas, acompañantes y amigos 15 € por persona.
Trofeos:

  • Primer y Segundo Clasificado de cada Club.
  • Bola Más Cercana Damas
  • Bola Más Cercana Caballeros
  • Drive Más Largo Damas
  • Drive Mas Largo Caballeros

Le recordamos que 5 Buggys están reservados para Rota Club de Golf y que todo jugador debe de hacer la inscripción y solicitud de Buggy en el Caddy Máster.

No lo dejes para última hora, así evitaremos malos entendidos y olvidos irreparables.

Desde esta Junta Directiva se está trabajando día a día para mejorar nuestro Club, por lo que la opinión de los socios es de suma importancia. Simplemente contacta con cualquier Directivo o a través de nuestro mail info@donanaclubdegolf.com.

Saludos

lunes, 11 de abril de 2011

El PsicoGOLF. Nueva sección en nuestro Blog.


EL ENEMIGO OCULTO.


Toda actividad humana va acompañada de la inevitable participación del pensamiento.  Llega a la conciencia para dar forma y color a las vivencias.

Posee carga emocional porque en su elaboración intervienen experiencias que han sido vividas en forma más o menos consciente. Algunos son desechados y otros retenidos para ser usados en la interpretación de lo que esta pasando.

En los deportes y en especial el golf, los pensamientos bien o mal disponen de acuerdo a las circunstancias en que aparecen. Muchos jugadores se desempeñan en una vuelta de golf según los resultados obtenidos en los primeros hoyos.

Cuando comienzan bien permanecen relajados y seguros. Por el contrario, si lo hacen mal, les cuesta revertir la situación, por la desconcentración que provocan los malos pensamientos. Si no se arregla de inmediato, aparece la inseguridad, siempre difícil de corregir y ante la impotencia por encontrar la solución, se puede cometer la grave equivocación de modificar el swing.

El primer error trae aparejada una cascada de pensamientos para interpretar lo sucedido. Es un verdadero estado de emergencia que afecta a todo el cuerpo. Causa confusión mental y endurecimiento muscular, que en los mejores casos, dura unos pocos minutos y luego se controla, razonando y comprendiendo que es algo sin importancia. Al reiniciar el juego si no se acude a una buena rutina de pregolpe, que permita concentrarse y relajarse, se corre el riesgo de perpetuar la situación con otro tiro malogrado.

Desde siempre sabemos que el error es una condición humana. Como consecuencia todo lo que hagamos esta sometido al mismo principio.

Se lo debe aceptar como parte del juego y no darle valor. Otra cosa es cuando se repite y esta indicando que algo anda mal.

Nadie está a salvo de estas desagradables sorpresas que aparecen en el momento menos pensado. Aceptarlos permitirá retomar rápidamente el ritmo y la concentración necesarios.

Fortaleciendo la confianza mediante el entrenamiento se controla este desajuste mental. Cuando se esté convencido que su aparición tiene la misma importancia que cualquier error de la vida cotidiana, dejará de molestar y lo olvidaremos enseguida. ¿Quién recuerda las veces que nos equivocamos al marcar un número telefónico? Teniendo esto en claro, estaremos preparados para transformar una situación de alarma, en un hecho circunstancial y sin importancia. Algo así no necesita comprensión ni explicación. Se lo olvida y nada más.

Luis María Guglielmetti.
Psicólogo y jugador de golf amateur.

viernes, 8 de abril de 2011

Jugar en Martín Miguel. Hoyo 1.

En esta nueva sección del blog vamos a comentar como sería, a criterio personal, la forma más eficiente de jugar cada hoyo en nuestro campo. Como es lógico cada jugador tiene una sistemática para jugarlo, la cual sería interesante que nos la hicieses llegar, bien vía e-mail o comentando este artículo.

Pues bien, yo lo jugaría de la siguiente manera.

Imaginemos que esa mañana te has levantado por iniciativa propia (nada de despertadores ni sucedáneos) sobre las 8:30 y has quedado a las 10:30 con tres amiguetes más, en una de esas partidas que a ti te apetece jugar, con buena compañía y en la que te encuentras cómodo. Todo ello después del suculento desayuno en tu cafetería de confianza, con prensa en mano y por la que ya te han sugerido tres clientes eso de ... cuando usted termine me lo pasa por favor.

Respecto a la familia, está colocada, pues han quedado para hacer una de esas actividades de sábado por la mañana que a ti no te gusta tanto como tu partida de golf, es decir un comedero de coco menos. Y para más inri después de la partida y sin hora establecida, has quedado con ellos para ir a un almuerzo campero o una buena barbacoa........tarde de fiesta y relax.

Pues bien, después de este escenario perfecto nos encontramos en el impresionante tee del uno. Analizamos el viento, pensamos si debíamos haber pegado un cubito de bolas o haber pateado un poco para ver como están los greens, pero nos quedamos con la sensación de las tres bolas que hemos dado y que le quitamos a uno de nuestros colegas de partida en la cancha de prácticas.


Ahora llega la hora de la imaginación. Salimos en cuarta posición y nos sale un drive perfecto que no va al agua en busca de la trucha de Chile, que no nos hemos ido a los bardos de la derecha que dan mucho yuyu. ni que no se nos ha quedado tragediada junto a las palmeras y además no hemos hecho ni slice, ni hook, ni push ni pull. Entonces es cuando tenemos una bolita que se distingue perfectamente desde el tee y a unos 20 metros de la estaca de 100 y en todo el centro de la calle.......que placer, justo para atacar con nuestro hierro 8 a bandera. Los compañeros van hacer uso del salvador mulligan.

Después del paseo triunfal de bajada llegamos a la bola y nos acojonamos un poco, porque no se que pasa, pero parece que nunca vamos a llegar a green. La bandera la divisamos centrada y elegimos el hierro 7 para curarnos en salud, puesto que ese día y no se porque, no había viento. Swing de practicas y al ataque. La bola se queda en el principio del green y para colmo tenemos un perfecto pateo cuesta arriba de 3 metros. El resto, de todo, bola al agua, al bardo y otro en green pero con pateo cuesta abajo de siete metros y medio, y entonces pensamos .......este mínimo tres pateos, una tragedia.

Esperamos nuestro turno, cogemos nuestro putt (con el que a nadie le gusta patear nada más que a ti) y le pegamos con firmeza, practicamente sin caida y la bola pasa a escasos 3 cm. por la derecha del hoyo sobrándole tres vueltas..........un par para el recuerdo.

Para el resto, raya, raya y doble bogey, con alguna que otra bola perdida. Entonces es cuando decimos por cortesía........ señores esto no es como empieza sino como termina, pero con la risita en los labios y pensando que esta noche ya tenía hoyo con el que conciliar el sueño.

Un  saludo.-


lunes, 4 de abril de 2011

ÚLTIMA HORA. Torneo Interclub ROTA.



LISTA DE JUGADORES PARTICIPANTES.

Horario de Salida del Autobús: 07:30 horas. (La Calzada junto al Bar La Jaula).
Recogida jugadores en la puerta de la Base: 08:15 horas.
Tienda para comprar: de 08:30 a 09:00 horas.
Le rogamos cumplan los horarios por respeto a los demás.
Saludos
 
........................

El próximo 9 de abril se jugará la ida del Torneo Interclub con la vecina localidad de Rota. La inscripción debéis realizarla bien por mail a info@donanaclubdegolf.com o directamente en el Caddy Máster de Sanlúcar Club de Campo. Los datos que tenéis que facilitar son los siguientes:

  • Nombre y apellidos.
  • Nº de licencia.
  • D.N.I.
  • Si vas a viajar en autobús.
  • Buggy.
  • Si llevas acompañante.

Jugarán los primeros 36 jugadores inscritos, contando para la puntuación final del equipo las mejores 30 tarjetas. PODEMOS.

Precio Comida y Grenfee: 30 €.
Buggy: 20 €  2 jugadores.
Por gentileza de la tienda : 20 % descuento en algunos artículos.
Cierre de Inscripción 7 de abril a las 12:00 h.